La NASA, Intel y SGI quieren mejorar las Súper Computadoras

- La NASA, Intel y SGI anunciaron la firma de un convenio que establece intenciones de colaborar para incrementar considerablemente el desempeño y la capacidad de las súper computadoras de la agencia espacial estadounidense

Bajo los términos de un "Space Act Agreement" (Convenio Legal Espacial), la NASA trabajará cerca con Intel y SGI para incrementar las capacidades de procesamiento para modelado y simulación en la instalación NASA Advanced Supercomputing (NAS) en el Ames Research Center de NASA en Moffett Field, California.

"Lograr este incremento monumental en nuestro desempeño ayudará a satisfacer la creciente necesidad de la NASA de capacidad de procesamiento adicional y nos permitirá ofrecer el desempeño y la capacidad computacionales que se necesitan para misiones futuras", dijo S. Pete Worden, director de Ames. "Este desempeño de procesamiento adicional es necesario para ayudarnos a lograr descubrimientos científicos sin precedentes", sostuvo.

Estos gigantes trabajarán juntos en un proyecto llamado Pleiades, con el fin de desarrollar un sistema de cómputo con una capacidad de desempeño máximo de un Petaflop (1,000 billones de operaciones por segundo) para el año 2009 y un sistema con un desempeño máximo de 10 Petaflops (10,000 billones de operaciones por segundo) para el 2012.

"A lo largo de su historia, la NASA ha buscado explorar las interrogantes más complejas acerca de la humanidad, el planeta Tierra y los mundos en espera de ser descubiertos", dijo Robert Bo Ewald, director general de SGI. "SGI se enorgullece de formar parte de este esfuerzo. Estos nuevos sistemas sin precedentes potenciados por SGI y alimentados por los más recientes procesadores multi-core de Intel ofrecen una plataforma para nuevos descubrimientos que nos ayudarán a lograr el futuro más promisorio para la raza humana. Este esfuerzo es importante para todos los habitantes de este planeta".

Esta colaboración se sustenta en la implementación en el año 2004 de Columbia, que generó un incremento de 10 veces la capacidad de las súper computadoras de la agencia. Vencer los retos de misiones futuras de la NASA requerirá recursos computacionales adicionales para el manejo del modelado y la simulación cada vez de más alta fidelidad. En el 2009, la agencia espacial norteamericana espera incrementar en 16 veces esa capacidad de procesamiento con el proyecto Pleiades, y otras 10 veces en el 2012.

"Intel, trabajando con SGI, está orgulloso de desempeñar un rol importante para ayudar a la NASA a extender el alcance de los descubrimientos científicos", dijo Diane M. Bryant, vicepresidenta del Grupo de la Empresa Digital de Intel y gerente general del Grupo de Plataformas de Servidor del Grupo de la Empresa Digital de Intel. "Sistemas como Pleiades desafían la imaginación y guían nuestra exploración de la Tierra, el espacio y más allá. Conforme nos aproximamos a un nivel de desempeño que una vez se pensó imposible de lograr, nuestros ojos están aún más abiertos a las vastas posibilidades que las súper computadoras permiten".

No hay comentarios:

Seguridad