-Un nuevo servicio de cuentas de correo temporales, ideal para aquellos sitios que nos piden la confirmación por correo electrónico.
Muchas veces nos registramos en alguna página y nos solicitan nuestra cuenta de correo para enviarnos la confirmación. En estos casos resulta preferible hacerlo a cuentas alternativas o bien a recursos como el que te ofrecemos en esta ocasión si queremos evitar que nuestra bandeja de entrada se llene con spam.
ExplodeMail, es un servicio que nos permite generar una dirección aleatoria o bien indicarla nosotros mismos, a partir de ahí tenemos 45 minutos prorrogables de forma indefinida para recibir y responder los correos que nos lleguen a nuestra dirección desechable, y además disponemos de nuestro canal RSS para su seguimiento y así podamos saber cuando nos llega algún mensaje nuevo sin necesidad de estar actualizando la página del correo cada tanto.
En caso de que necesitemos más tiempo, basta con pulsar en "ampliar 45 minutos más", una vez que no la necesitemos simplemente nos olvidamos de ella. Ideal para aquellos sitios que nos piden la confirmación por correo electrónico o el uso que le queramos dar.
Fuente: http://www.datafull.com/
MDTec, es una empresa nacida en Córdoba, Argentina, cuyo principal objetivo es ofrecer servicios en tecnología abarcando áreas como internet, desarrollo de software, networking, hosting y diseño web, siempre a la medida de las necesidades de nuestros clientes bajo el lema de la calidad y la eficiencia. La finalidad de la empresa es brindar productos y servicios de alta calidad, con soporte técnico especializado permanente y un servicio eficaz de post-venta.
GelaSkins, arte para tus dispositivos portátiles

Si de encontrar ideas innovadoras se trata, un grupo de jóvenes emprendedores de Toronto (Canadá) crearon esta página en donde descubrirás diferentes estilos de skins adhesivos que podrás aplicarle a tus dispositivos portátiles, llámese notebook, iPhone o iPod.
GelaSkins, es eso, un lugar lleno de recursos artísticos como plataforma de distribución de artistas y diseñadores clásicos y sobretodo jóvenes para dar a conocer sus creaciones. Están fabricados en vinilo de 3M y son fáciles de poner y quitar, además, no hacen burbujas, incluye también un protector de pantalla autoadhesiva.
Esta especie de funda vinílica está hecha de un material de muy buena calidad que no ocasionará daños a la superficie, los precios tal vez no sean muy accesibles para nuestro mercado (rondan entre 13 y15 dólares los iPods y 30 dólares para las notebooks, a eso hay que sumarle el envío), pero son muy bonitos. En el caso de las notebooks, podrás encontrar los skins de acuerdo a las pulgadas que posea tu laptop.
Fuente: http://www.datafull.com/
Adobe Photoshop Elements 6 para Mac

Ya está disponible el software de edición fotográfica Adobe Photoshop Elements 6 para Macintosh, el que cuenta con la nueva tecnología Photomerge que permite creer la toma de grupo perfecta mediante la simple selección y combinación de las mejores expresiones faciales y corporales a partir de una serie de tomas.
El software cuenta con tres modos de edición (Guiado, Rápido y Completo) que ofrecen asistencia paso a paso, ofrece múltiples pestañas que permiten el acceso a las capacidades del programa, e incluye la herramienta de conversión mejorada que modifica las imágenes a color en elegantes fotografías en blanco y negro.
La nueva interfaz ha sido totalmente rediseñada e incorpora multitud de nuevas funciones como la creación de álbumes de fotos, y una versión adaptada de Bridge CS3, para gestión y organización de las imágenes y sus metadatos.
Photoshop Elements 6 viene con nuevas opciones que permiten dar vida a los recuerdos y momentos vividos personalizando las diagramaciones para álbumes de fotos, tarjetas de felicitaciones, y CD/DVDs.
El programa corre sobre Leopard, (Mac OS X v 10.5.2), así como con versiones previas de Mac OS X a partir de 10.4.8. Es una aplicación universal binaria que corre de manera nativa en PowerPC y en sistemas Macintosh basados en Intel.
Esta disponible a un precio estimado en los Estados Unidos de 89,99 dólares, en el idioma alemán, francés, inglés y japonés.
Fuente: http://www.datafull.com/
Una nueva versión de prueba del SP3 para XP

Un nuevo parche para el XP está listo para bajarse. Se trata de una nueva versión de pruebas del XP Service Pack 3 RC 2 Test Build, en el que Microsoft viene trabajando para terminar de arreglar algunos problemitas del último sistema operativo que por ahora le trae satisfacciones.
Todavía no se sabe cuándo será lanzada la versión definitiva del SP3, aunque podría ser proximamente, mas si tiene en cuenta que la primera versión de pruebas fue lanzada el mes pasado.
De hecho, la mayoría de los rumores indican que la versión final estaría lista a finales de abril. Si querés bajarte este parche, lo podés hacer desde está disponible desde el centro de descargas de Microsoft.
Fuente: http://www.datafull.com/
El nuevo QuadCore de AMD

AMD no se quiere quedar atrás en materia de procesadores y acaba de estrenar sus nuevos Phenom con un detalle muy especial: son Quad Core de bajo consumo (sólo 65W) y prometen extender la extensa batalla implícita y de "yohagomejoresprocesadoresyqueencimaconsumenmenosenergía".
El modelo es el AMD Phenom X4 9100e. Soporta el chipset AMD 780, lo que le alegrará un poco más la vida porque podés tener una PC con altas prestaciones y bajo consumo.
Esto siginifica que reproducirá como nunca antes el formato Blu-ray e ideal para gamers y tipos ávidos de formatos multimedia.
Además, el procesador brinda a los consumidores capacidades multitares sobre todo cuando estamos bajando mails y música al mismo tiempo.
Ahí va, entonces. Lo esperamos.
Fuente: http://www.datafull.com/
¿Cuáles son las empresas que sí piensan en la ecología?

Pensá en verde, dice una cerveza amiga, residuo del fin de semana. Lo cierto es que hay ciertas empresas que sí manejan su cerebro en este sentido y otras que no tanto. Pero, hartos de entregar palos, decidimos destacar a las dos más grosas de la rama: según Greenpeace, Samsung y Toshiba son los que más se preocupan.
Así se desprende del informe trimestral de la ONG, que se viene realizando desde agosto de 2006 y que se conoce como "Guía para unas altas tecnologías responsables". Allí se pone cuáles sí y cuáles no respetan evitar utilizar sustancias tóxicas en los aparatos tecnológicos.
Samsung está libre de las sustancias químicas más peligrosas como lo es el PVC (policloruro de vinilo). De hecho, Nintendo (especialista en este material) se encuentra en el último lugar del ranking ya que todavía no pudo utilizar material reciclable en la Wii y en la DS.
Toshiba, en tanto, avanzó cinco puestos en esta materia, luego de darle importancia al compromiso por dejar de utilizar el PVC y los retardantes bromados (PRB) en todos sus productos antes de 2009; además, ahora ofrece modelos de portátiles con placas de circuitos impresos fabricadas sin PRB, productos certificados por EcoMark como libres de PVC y otros componentes y piezas que tampoco contienen estas sustancias nocivas.
Philips, Panasonic y Sharp no asumen esta responsabilidad y están muy por debajo.
En fin: pensá en verde.
Fuente: http://www.datafull.com/
Aterriza Photoshop Express: el retoque fotográfico desde la Web

Adobe lanzó Photoshop Express beta , su software de edición de imágenes online, una versión simplificada y gratuita de Photoshop que está centrada en subir imágenes a Internet y hacerle unos pocos retoques, limitado a eso ya que no se puede poner texto a las imágenes.
Tiene una interfaz en Flash simple y muy informal con una galería de 2GB, dirigida a usuarios que tienen un conocimiento limitado del retoque de imágenes, ofreciendo la posibilidad de guardar hasta 8 gigas online.
Un año atrás, Adobe anunciaba que estaba desarrollando una versión gratuita de Photoshop que sería operada directamente desde la Web, la que ahora está disponible en versión beta contando con una estética simple y fácil de manejar.
En esta versión simplificada de Photoshop se podrá girar una imagen o pasarla a blanco y negro, hacer retoques más efectivos, como convertir una fotografía en un dibujo o distorsionar un retrato, como ejemplo.
Además, está versión cuenta con la herramienta de retoque de imágenes Picnik , asociada a Flickr , la que ofrece articulación en torno a las galerías online, esto quiere decir que será posible subir y retocar las fotografías desde Internet, teniendo acceso a un espacio de almacenamiento de 2GB.
Fuente: http://www.datafull.com/
Robo de datos: la última mala noticia
Las empresas pierden cada vez más información confidencial.
Ni virus ni hackers. A paso firme, la fuga de datos se encamina hacia la cabeza del ranking de preocupaciones de las grandes empresas. En 2007, las compañías perdieron entre 53 y 59 mil millones de dólares por extravío de información confidencial en todo el mundo, según un informe de PriceWaterhouse Coopers. Y el 78 por ciento de las pérdidas se originan en el interior de las empresas.
Los especialistas coinciden en que la mayor parte de la perdida de información clave no es intencionada. Pero cerca del 20 por ciento si lo es. Y es sustraída por empleados propios. "Nuestros estudios sostienen que el perfil de quien roba información es un empleado del departamento financiero de la empresa, varón y con 6 años o más de antigüedad", dice Juan Pablo Castro, de Trend.
La pérdida de información confidencial se agravó en estos años de movilidad tecnológica, donde ya no quedan ejecutivos que no usen una notebook. Y muchos de ellos la llevan al mediodía al bar, se conectan por la red inalámbrica del comercio y se envían información por Hotmail o Yahoo! Las redes Wi-Fi de restaurantes se comparten entre los clientes, con lo cual si en la notebook hay información crítica, cualquiera de los comensales podría acceder.
"Se perdió el concepto de protección perimetral de la red. Hoy, con el firewall no alcanza. Porque los datos de las empresas traspasan la red", agrega Castro.
Algunos casos resonantes, según Trend:
Gran Bretaña perdió información de 25 millones de ciudadanos, incluidos números de tarjetas de créditos.
Un empleado de Boeing copió datos clave durante dos años.
MTV sufrió el robo de datos de 5 mil empleados.
En una biblioteca sueca se encontró información confidencial del Pentágono sobre Afganistán.
Las empresas de seguridad informática ofrecen productos especiales, consultoría y puesta a punto. LeakProof 3.0 , de Trend Micro, es una solución contra robo de datos que brinda: alertas, bloqueos de información, encriptación de memorias USB, imposibilidad de enviar determinados mails y más.
Para hacer frente a la demanda de sus clientes, Symantec adquirió por 350 millones de dólares Vontu, una empresa especializada en fuga de datos. La tecnología de Vontu está incluida en Symantec Mail Security. "Con esta tecnología, el programa se puede configurar para deshabilitar puertos USB. O para que esos puertos puedan leer pero no grabar. O para que determinados mails no salgan de la empresa, como por ejemplo, los que contienen números de documentos", explica Nicolás Severino, de Symantec.
Por el mismo camino transita McAfee, que adquirió a las empresas especializadas Onigma y Safeboot, por 20 y 350 millones de dólares respectivamente. La estrella de esta empresa es McAfee Data Loss Prevention. "Nuestro producto detecta determinados patrones que puedan estar hablando de una fuga de datos y luego actúa. Se administra desde la consola central de seguridad de la empresa", dice Herman Schenk, de McAfee.
Fuente: http://www.clarin.com/
Ni virus ni hackers. A paso firme, la fuga de datos se encamina hacia la cabeza del ranking de preocupaciones de las grandes empresas. En 2007, las compañías perdieron entre 53 y 59 mil millones de dólares por extravío de información confidencial en todo el mundo, según un informe de PriceWaterhouse Coopers. Y el 78 por ciento de las pérdidas se originan en el interior de las empresas.
Los especialistas coinciden en que la mayor parte de la perdida de información clave no es intencionada. Pero cerca del 20 por ciento si lo es. Y es sustraída por empleados propios. "Nuestros estudios sostienen que el perfil de quien roba información es un empleado del departamento financiero de la empresa, varón y con 6 años o más de antigüedad", dice Juan Pablo Castro, de Trend.
La pérdida de información confidencial se agravó en estos años de movilidad tecnológica, donde ya no quedan ejecutivos que no usen una notebook. Y muchos de ellos la llevan al mediodía al bar, se conectan por la red inalámbrica del comercio y se envían información por Hotmail o Yahoo! Las redes Wi-Fi de restaurantes se comparten entre los clientes, con lo cual si en la notebook hay información crítica, cualquiera de los comensales podría acceder.
"Se perdió el concepto de protección perimetral de la red. Hoy, con el firewall no alcanza. Porque los datos de las empresas traspasan la red", agrega Castro.
Algunos casos resonantes, según Trend:
Gran Bretaña perdió información de 25 millones de ciudadanos, incluidos números de tarjetas de créditos.
Un empleado de Boeing copió datos clave durante dos años.
MTV sufrió el robo de datos de 5 mil empleados.
En una biblioteca sueca se encontró información confidencial del Pentágono sobre Afganistán.
Las empresas de seguridad informática ofrecen productos especiales, consultoría y puesta a punto. LeakProof 3.0 , de Trend Micro, es una solución contra robo de datos que brinda: alertas, bloqueos de información, encriptación de memorias USB, imposibilidad de enviar determinados mails y más.
Para hacer frente a la demanda de sus clientes, Symantec adquirió por 350 millones de dólares Vontu, una empresa especializada en fuga de datos. La tecnología de Vontu está incluida en Symantec Mail Security. "Con esta tecnología, el programa se puede configurar para deshabilitar puertos USB. O para que esos puertos puedan leer pero no grabar. O para que determinados mails no salgan de la empresa, como por ejemplo, los que contienen números de documentos", explica Nicolás Severino, de Symantec.
Por el mismo camino transita McAfee, que adquirió a las empresas especializadas Onigma y Safeboot, por 20 y 350 millones de dólares respectivamente. La estrella de esta empresa es McAfee Data Loss Prevention. "Nuestro producto detecta determinados patrones que puedan estar hablando de una fuga de datos y luego actúa. Se administra desde la consola central de seguridad de la empresa", dice Herman Schenk, de McAfee.
Fuente: http://www.clarin.com/
Portátiles: belleza, potencia y glamour
Las notebooks no detienen su evolución. Siguen saliendo equipos ultralivianos de menos de dos centímetros de espesor. Cuál conviene elegir según el uso, precios y modelos.
Con sus figuras estilizadas, diseños elegantes y un funcionamiento que nada tiene para envidiar a las compus de escritorio, las notebooks ganan cada día más fans en el hogar y en el trabajo. La consultora IDC dice que, en 2008, una de cada cinco computadoras que se venderán en la Argentina será una notebook.
En medio de este furor, es innegable el aporte de Internet y sus conexiones inalámbricas. En casa, las notebooks se complementan con las redes Wi Fi. Dar un paseo por Internet en la cocina o mirar videos en YouTube.com desde la cama sólo exige llevar la notebook de un ambiente a otro, sin mover muebles ni conectar cables.
Clásicas compañeras de viajes de trabajo, las notebooks también se conviertieron en inseparables compinches de las vacaciones. Durante el verano que acaba de terminar, muchas portátiles aprendieron a convivir con la arena de la playa. ¿Adictos al trabajo? Rara vez, en su mayoría jóvenes (y no tanto) que no querían abondanar su vida social online.
¡Guau, qué chiquita!. Dicen que el amor es ciego, pero con las notebooks esta frase popular no se aplica. La mayoría de la gente sueña con lucir una portátil de buen diseño y poco peso, un chiche que, además de arrancar suspiros, no sea un fardo difícil de soportar a las pocas cuadras.
Buena época para los que buscan este tipo de equipo, porque hay nuevos modelos bien delgados. Una top model es la MacBook Aire. Se puede lucir su esbelto cuerpo de 1,94cm. de grosor y 1,36kg. a cambio de $9.600.
Otra que mueve sus delgadas curvas es la Toshiba Portégé R505 ($9.999), con 1,95cm. de espesor y 1kg. de peso. Vestida de un riguroso y elegante traje negro, la flamante Lenovo X300 ($13.999) también integra el equipo de las livianas. Pesa 1,6kg.
Aunque las ultralivianas tienen procesadores tan potentes como las pesaditas, el comprador debe tener en cuenta que cuando elije estas notebooks renuncia a cierto equipamiento. Por ejemplo, las pantallas son más chicas (entre 12 y 13 pulgadas). Además, algunas se libran del grabador de DVD y otras achican su disco rígido.
La última novedad son los discos SSD (discos de estado sólido). Construidos con memorias flash, son más rápidos, consumen menos batería y resisten golpes. Además, son más chicos, lo que permite fabricar notebooks más livianas. Entre otras, lo usan la Lenovo X300 y la MacBook Air.
Mi notebook y yo. La elección de la notebook ideal está ligada al estilo de vida y al uso que pretenda darle el consumidor al equipo. Para un ejecutivo que vive más tiempo arriba del avión que en el balcón de su casa, las ultralivianas son la mejor opción. No es lo mismo cargar con una notebook de 1,5kg. que con una de 2,5kg. o 3kg. En cambio, para los equipos que pasan la mitad de su vida arriba de un escritorio y la otra en un bolso, el peso no es problema.
A cambio de cargar sólo un kilo más, se puede gozar de una pantalla más amplia, mayor capacidad de almacenamiento, más poder multimedia (unidad de DVD) y mayor autonomía de batería, entre otras cosas. Por ejemplo, la Sony CR360F ($6.700) tiene un disco de 200GB, 2GB de memoria RAM, grabador de DVD, pantalla ancha de 14.1" y pesa 2,5kg.
En otra categoría están las notebooks chapadas a la antigua, como esas chicas que no les gusta salir de casa. Ojo, no se trata de equipos con diseños pasados de moda. Todo lo contrario, son modernas y con terminaciones bien cuidadas que no desentonan en los ámbientes más cuidados de la casa.
La flamante HP Pavilion HDX es un buen ejemplo de esta categoría de equipo. Con una pantalla de 20 pulgadas, sintonizador de TV, sonido envolvente y otros chiches cuesta $11.600. Lo lindo y bueno es muy barato, ¿vió?
Otra que pisa fuerte en la categoría amas de casa de lujo es la Acer Gemstone. Sus formas son delicadamente curvas y trae una cubierta de color negro brillante, marco negro con un subcapa de satín que le da al logo de la marca una proyección holográfica. Todavía no llegó a la Argentina.
Más allá del tamaño y diseño, otro detalle de distinción entre las notebooks es el sistema operativo. Reina Windows en diferentes versiones. Los equipos hogareños más lujosos tienen Vista Home Premium o Ultimate. Los más modestos, Vista Home Basic. Las laboriosas se inclinan por Vista Bussines. Y las de ofertas traen Windows Started o Linux.
Si la querés, cuidala. Las notebooks vienen cada vez más fuertes y resistentes al traqueteo de la vida moderna, pero eso no quita que le gusten los mimos. Por eso, cuando se las saca a pasear es muy importante trasladarlas en un bolso seguro: los venden especiales para cada tamaño de notebook.
En casa tampoco hay que descuidar el equipo. No conviene dejar la tapa abierta cuando no se lo usa ni exponer la máquina al excesivo calor o los rayos del sol.
La pantalla es delicada, cuanto menos se la toquetee, mejor. Tampoco hay que apoyar nada sobre la tapa de la notebook cuando está cerrada, porque puede dañar la pantalla.
Fuente: http://www.clarin.com/
Con sus figuras estilizadas, diseños elegantes y un funcionamiento que nada tiene para envidiar a las compus de escritorio, las notebooks ganan cada día más fans en el hogar y en el trabajo. La consultora IDC dice que, en 2008, una de cada cinco computadoras que se venderán en la Argentina será una notebook.
En medio de este furor, es innegable el aporte de Internet y sus conexiones inalámbricas. En casa, las notebooks se complementan con las redes Wi Fi. Dar un paseo por Internet en la cocina o mirar videos en YouTube.com desde la cama sólo exige llevar la notebook de un ambiente a otro, sin mover muebles ni conectar cables.
Clásicas compañeras de viajes de trabajo, las notebooks también se conviertieron en inseparables compinches de las vacaciones. Durante el verano que acaba de terminar, muchas portátiles aprendieron a convivir con la arena de la playa. ¿Adictos al trabajo? Rara vez, en su mayoría jóvenes (y no tanto) que no querían abondanar su vida social online.
¡Guau, qué chiquita!. Dicen que el amor es ciego, pero con las notebooks esta frase popular no se aplica. La mayoría de la gente sueña con lucir una portátil de buen diseño y poco peso, un chiche que, además de arrancar suspiros, no sea un fardo difícil de soportar a las pocas cuadras.
Buena época para los que buscan este tipo de equipo, porque hay nuevos modelos bien delgados. Una top model es la MacBook Aire. Se puede lucir su esbelto cuerpo de 1,94cm. de grosor y 1,36kg. a cambio de $9.600.
Otra que mueve sus delgadas curvas es la Toshiba Portégé R505 ($9.999), con 1,95cm. de espesor y 1kg. de peso. Vestida de un riguroso y elegante traje negro, la flamante Lenovo X300 ($13.999) también integra el equipo de las livianas. Pesa 1,6kg.
Aunque las ultralivianas tienen procesadores tan potentes como las pesaditas, el comprador debe tener en cuenta que cuando elije estas notebooks renuncia a cierto equipamiento. Por ejemplo, las pantallas son más chicas (entre 12 y 13 pulgadas). Además, algunas se libran del grabador de DVD y otras achican su disco rígido.
La última novedad son los discos SSD (discos de estado sólido). Construidos con memorias flash, son más rápidos, consumen menos batería y resisten golpes. Además, son más chicos, lo que permite fabricar notebooks más livianas. Entre otras, lo usan la Lenovo X300 y la MacBook Air.
Mi notebook y yo. La elección de la notebook ideal está ligada al estilo de vida y al uso que pretenda darle el consumidor al equipo. Para un ejecutivo que vive más tiempo arriba del avión que en el balcón de su casa, las ultralivianas son la mejor opción. No es lo mismo cargar con una notebook de 1,5kg. que con una de 2,5kg. o 3kg. En cambio, para los equipos que pasan la mitad de su vida arriba de un escritorio y la otra en un bolso, el peso no es problema.
A cambio de cargar sólo un kilo más, se puede gozar de una pantalla más amplia, mayor capacidad de almacenamiento, más poder multimedia (unidad de DVD) y mayor autonomía de batería, entre otras cosas. Por ejemplo, la Sony CR360F ($6.700) tiene un disco de 200GB, 2GB de memoria RAM, grabador de DVD, pantalla ancha de 14.1" y pesa 2,5kg.
En otra categoría están las notebooks chapadas a la antigua, como esas chicas que no les gusta salir de casa. Ojo, no se trata de equipos con diseños pasados de moda. Todo lo contrario, son modernas y con terminaciones bien cuidadas que no desentonan en los ámbientes más cuidados de la casa.
La flamante HP Pavilion HDX es un buen ejemplo de esta categoría de equipo. Con una pantalla de 20 pulgadas, sintonizador de TV, sonido envolvente y otros chiches cuesta $11.600. Lo lindo y bueno es muy barato, ¿vió?
Otra que pisa fuerte en la categoría amas de casa de lujo es la Acer Gemstone. Sus formas son delicadamente curvas y trae una cubierta de color negro brillante, marco negro con un subcapa de satín que le da al logo de la marca una proyección holográfica. Todavía no llegó a la Argentina.
Más allá del tamaño y diseño, otro detalle de distinción entre las notebooks es el sistema operativo. Reina Windows en diferentes versiones. Los equipos hogareños más lujosos tienen Vista Home Premium o Ultimate. Los más modestos, Vista Home Basic. Las laboriosas se inclinan por Vista Bussines. Y las de ofertas traen Windows Started o Linux.
Si la querés, cuidala. Las notebooks vienen cada vez más fuertes y resistentes al traqueteo de la vida moderna, pero eso no quita que le gusten los mimos. Por eso, cuando se las saca a pasear es muy importante trasladarlas en un bolso seguro: los venden especiales para cada tamaño de notebook.
En casa tampoco hay que descuidar el equipo. No conviene dejar la tapa abierta cuando no se lo usa ni exponer la máquina al excesivo calor o los rayos del sol.
La pantalla es delicada, cuanto menos se la toquetee, mejor. Tampoco hay que apoyar nada sobre la tapa de la notebook cuando está cerrada, porque puede dañar la pantalla.
Fuente: http://www.clarin.com/
Las 20 mejores páginas para buscar el wallpaper que te guste
-Una muy buena recopilación de los mejores sitios para descargar fondos de pantalla.
A través de Reencoded.com nos encontramos con una muy buena idea como lo es la de recopilar las mejores páginas dedicadas a ofrecer wallpapers. Encontrarás descripciones con introducción y muestra de capturas de pantalla, una veintena de las mejores colecciones, las comunidades y otros recursos en la Web para la búsqueda de una excelente imagen de fondo de escritorio.
Generalmente en algún momento nos aburrimos del wallpaper que tenemos seleccionado, en otros casos simplemente buscamos escapar de los típicos que vienen por defecto con el Sistema Operativo. Es así que muchos no saben que existen interesantes sitios en dónde buscar, y si no elegiste poner una foto de las que tengas almacenadas en tu PC podés perfectamente darte una vuelta por varios de estos sitios especializados para tal fin.
Un exhaustivo análisis para todos aquellos que se toman el tiempo necesario para encontrar wallpapers de acuerdo a un concepto estético determinado. Aquí dispondrás de un combo todo en uno en donde podrás navegar y descubrir diferentes diseños, resoluciones, temáticas, etc. para que elijas el fondo de pantalla que más te guste.
Fuente: http://www.datafull.com/
A través de Reencoded.com nos encontramos con una muy buena idea como lo es la de recopilar las mejores páginas dedicadas a ofrecer wallpapers. Encontrarás descripciones con introducción y muestra de capturas de pantalla, una veintena de las mejores colecciones, las comunidades y otros recursos en la Web para la búsqueda de una excelente imagen de fondo de escritorio.
Generalmente en algún momento nos aburrimos del wallpaper que tenemos seleccionado, en otros casos simplemente buscamos escapar de los típicos que vienen por defecto con el Sistema Operativo. Es así que muchos no saben que existen interesantes sitios en dónde buscar, y si no elegiste poner una foto de las que tengas almacenadas en tu PC podés perfectamente darte una vuelta por varios de estos sitios especializados para tal fin.
Un exhaustivo análisis para todos aquellos que se toman el tiempo necesario para encontrar wallpapers de acuerdo a un concepto estético determinado. Aquí dispondrás de un combo todo en uno en donde podrás navegar y descubrir diferentes diseños, resoluciones, temáticas, etc. para que elijas el fondo de pantalla que más te guste.
Fuente: http://www.datafull.com/
Bután tiene democracia, pero de Internet mejor ni hablar...
-Bután ya es democrático, pero se muestra escéptico a Internet.
No podría ser de otra forma en un país en el que la televisión llegó hace sólo nueve años (Sí, leyeron bien). El reino himalayo de Bután acaba de constituirse en democracia, pero el gobierno teme que la libertad que ofrece la red pueda terminar convirtiéndose en maldición.
¿Cómo puede afectar Internet a una nación de 635.000 habitantes, la mitad de ellos con menos de 22 años?
Este año culmina en Bután un proceso de democratización iniciado en 2006 a instancias del rey Jigme Singye Wangchuk, quien acaba de entregar también la corona a su hijo Jigme Khesar Namgyel Wangchuk, de 28 años.
No podría ser de otra forma en un país en el que la televisión llegó hace sólo nueve años (Sí, leyeron bien). El reino himalayo de Bután acaba de constituirse en democracia, pero el gobierno teme que la libertad que ofrece la red pueda terminar convirtiéndose en maldición.
¿Cómo puede afectar Internet a una nación de 635.000 habitantes, la mitad de ellos con menos de 22 años?
Este año culmina en Bután un proceso de democratización iniciado en 2006 a instancias del rey Jigme Singye Wangchuk, quien acaba de entregar también la corona a su hijo Jigme Khesar Namgyel Wangchuk, de 28 años.
China, la mayor potencia mundial de Internet
- Se acabó el poderío yanqui en Internet.
Desde los inicios mismos de Internet, Estados Unidos con sus 300 millones de habitantes dominaron a sus anchas Internet, tanto en términos de contenidos como en presencia técnica.
Con su "poder mayoritario" y el hecho de que los grandes proveedores de tecnologías de Internet son estadounidenses, la red en sí estuvo caracterizada, para bien y para mal, por los valores estadounidenses como la apertura, el tratamiento "igualitario" y la "libre competencia".
Sin embargo, la situación cambió. Según nuevas cifras y estadísticas, el crecimiento del bienestar en China hace que actualmente existan más usuarios de Internet en gigante asiático que en Estados Unidos. La información está contenida en dos análisis elaborados en China, que resumen la situación actual.
Desde los inicios mismos de Internet, Estados Unidos con sus 300 millones de habitantes dominaron a sus anchas Internet, tanto en términos de contenidos como en presencia técnica.
Con su "poder mayoritario" y el hecho de que los grandes proveedores de tecnologías de Internet son estadounidenses, la red en sí estuvo caracterizada, para bien y para mal, por los valores estadounidenses como la apertura, el tratamiento "igualitario" y la "libre competencia".
Sin embargo, la situación cambió. Según nuevas cifras y estadísticas, el crecimiento del bienestar en China hace que actualmente existan más usuarios de Internet en gigante asiático que en Estados Unidos. La información está contenida en dos análisis elaborados en China, que resumen la situación actual.
LG lanza sus monitores USB de 20 pulgadas

El fabricante coreano LG sigue lanzando productos, y en este caso apuesta por la conexión USB en sus monitores, además de las típicas DVI y VGA. Se trata del monitor LG Flatron LX206WU de 20 pulgadas que se puede conectar hasta con ¡seis monitores con una sola computadora!
Además tiene dos puertos USB más que actúan como Hub; su contraste es de 5.000:1, el tiempo de respuesta de 2ms y su resolución de 1680x1050 píxeles.
Utiliza la misma tecnología DisplayLink para transmitir la imagen y conectar hasta 6 monitores por el puerto USB, tiene brillo de 300 cd/m2, una velocidad de respuesta de 2 milisegundos de gris a gris. Utiliza el sistema LG f-Engine que asegura que tendremos la mejor calidad de imagen por medio de sus ajustes dinámicos.
Por el momento no tenemos la fecha de salida al mercado, pero si que costarían unos 385 dólares para el mercado coreano.
Fuente: http://www.datafull.com/
A baño María: el nuevo soft para controlar la Aduana podría ser Nacional
-Se habla de una inversión que rondaría los 90 millones de dólares.
Gracias a los amigos de Canal-AR nos enteramos que Ricardo Echegaray, ex titular de la Aduana, había dicho que llamaría a licitación internacional para adquirir una nueva aplicación que reemplazara al histórico Sistema María, la red informática implementada en 1993 por la administración Menem, que controla y procesa todas las operaciones de comercio exterior.
En este sentido, el Gobierno tendría previsto lanzar una licitación internacional hacia fines de año para adquirir un software de gestión aduanera de última generación.
Según el ahora ex funcionario, el costo del nuevo sistema oscilaría los 90 millones de dólares, y los modelos que actualmente están siendo implementados en Japón, Nueva Zelanda e Irlanda serían los más atractivos para traer a nuestro país. Echegaray, por pedido de la presidenta Cristina Kirchner, presentó hace unos días su renuncia, dando una vuelta de página a esta cuestión y sentando una serie de interrogantes.
Gracias a los amigos de Canal-AR nos enteramos que Ricardo Echegaray, ex titular de la Aduana, había dicho que llamaría a licitación internacional para adquirir una nueva aplicación que reemplazara al histórico Sistema María, la red informática implementada en 1993 por la administración Menem, que controla y procesa todas las operaciones de comercio exterior.
En este sentido, el Gobierno tendría previsto lanzar una licitación internacional hacia fines de año para adquirir un software de gestión aduanera de última generación.
Según el ahora ex funcionario, el costo del nuevo sistema oscilaría los 90 millones de dólares, y los modelos que actualmente están siendo implementados en Japón, Nueva Zelanda e Irlanda serían los más atractivos para traer a nuestro país. Echegaray, por pedido de la presidenta Cristina Kirchner, presentó hace unos días su renuncia, dando una vuelta de página a esta cuestión y sentando una serie de interrogantes.
Vuela, vuela: la nueva GeForce
Viene equipada con dos procesadores gráficos conectados por un SLI interno. Mejor aún que la 8800.
Otra nueva GeForce, y van. El mundo gamer sonríe contento en un interín de sus 24 horas continuas al frente de la PC, casi consola. La nueva GeForce 9800 GX2 había sido presentada en el CeBit, pero recién ahora sale con todo a copar las galerías y los locales amigos.
Otra nueva GeForce, y van. El mundo gamer sonríe contento en un interín de sus 24 horas continuas al frente de la PC, casi consola. La nueva GeForce 9800 GX2 había sido presentada en el CeBit, pero recién ahora sale con todo a copar las galerías y los locales amigos.
Kingston también tiene sus pendrives de 8GB

Kingston Technology renovó su línea de memorias Flash USB con el lanzamiento de los modelos DataTraveler HyperX (DT HyperX) y DataTraveler 110 (DT110), dispositivos diseñados para conseguir altas velocidades de lectura y escritura con capacidades de hasta 8GB.
La memoria DT HyperX cuenta con una tasa de transferencia de datos de 30MB/seg de lectura y 20MB/seg de escritura. Funciona en cualquier plataforma Windows, recomendándose para su mejor rendimiento "Windows ReadyBoost" en los sistema con base Vista.
El precio en Estados Unidos de la DT HyperX es de 99 dólares para la versión de 2GB, de 159 dólares para la de 4GB, y de 319 dólares para la de 8GB, todas con garantía de 5 años.
La memoria Flash USB DT110 cuenta con una importante capacidad de almacenamiento, es compatible con los sistemas operativos Windows Vista, Windows 2000 SP4, Windows XP SP1 y SP2, Mac OS 10.2x, y versiones superiores, y Linux 2.6 y versiones superiores.
Dispone de un conector USB sin tapa que es retráctil, y está disponible en varios colores, como morado para la versión de 1GB a 54 dólares, en azul para la de 2GB a 99 dólares, rojo para la de 4GB a 179 dólares, y verde para la más grande de 8GB a 319 dólares.
Fuente: http://www.datafull.com/
Protege tus obras de Internet

A pesar de que los derechos de autor constituyen una las disciplinas jurídicas con mayor grado de armonización internacional, coexisten todavía dos tendencias bien diferenciadas; el modelo anglosajón, que pone el acento en los aspectos puramente mercantiles de los derechos de autor, y el modelo continental que trata de equilibrar los derechos de los autores con el derecho al libre acceso a la cultura, y diferencia entre derechos morales y derechos de explotación.
Como Funciona?
Mediante la combinación de herramientas informáticas y jurídicas que garanticen los efectos legales de las cesiones de derechos en los países de origen de los autores, conforme al Convenio de Berna, respetando los derechos morales de autor y explicitando la cesión de derechos de explotación a fin de lograr una mayor difusión de la cultura mediante acuerdos de licencia en línea.
«Un acuerdo de licencia es una asociación (un contrato) entre un titular de derechos de propiedad intelectual (licenciante) y otra persona que recibe la autorización de utilizar dichos derechos (licenciatario) a cambio de un pago convenido de antemano (tasa o regalía).» (O.M.P.I.)
Los acuerdos de licencia también pueden tener carácter gratuito.
Para Quien?
ColorIuris está destinado a los creadores de contenidos – bitácoras, sitios web; así como literarios, musicales, audiovisuales, fotográficos … – que utilizan Internet para su difusión, publicación y/o puesta a disposición, y que quieran ceder los derechos patrimoniales de sus creaciones dentro y fuera de la red.
Fuente: http://www.coloriuris.net/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)